El 28 de julio, la comunidad autónoma española de Cataluña, con el título de "Región Mundial de la Gastronomía 2025", celebró en Beijing un exclusivo evento gastronómico para mostrar su cultura culinaria única a través del arte de la cocina. La actividad contó con la participación especial del restaurante Disfrutar, que encabezó la lista "The World's 50 Best Restaurants" 2024.
La Región Mundial de la Gastronomía dialoga con 5.000 años de cultura alimentaria
"Hemos traído al mejor restaurante del mundo a China, que tiene una tradición culinaria de más de 5000 años", destacó Arantxa Calvera, directora de la Agencia de Turismo de Cataluña. El evento no solo presenta el reconocimiento de Cataluña como "Región Mundial de la Gastronomía 2025", sino que también subraya el valor importante del mercado chino.
Los datos revelan que los turistas chinos gastan una media de 511,40 euros diarios en Cataluña, lo que representa 2,4 veces más que la media general. Además, el 37,4% de viajes realizados en verano contribuye de manera significativa a aliviar la estacionalidad del turismo local.
Sabores de mar y montaña en sintonía con la sabiduría oriental
Al hablar del atractivo gastronómico, Arantxa Calvera señaló la similitud entre la cocina catalana y la china. Ambas comparten la filosofía de seguir el ritmo de las estaciones: "inspirarse en cada temporada". Así, en Cataluña, donde los productos de mar y montaña se adaptan al ciclo estacional, la propuesta culinaria coincide plenamente con la tradición china de "Comer debe ser acorde a la temporada".
Calçot, plato típico de Cataluña
Peus de porc amb múrgoles i gambes de Palamós
Un mapa gastronómico para una experiencia en profundidad
Los platos presentados conformaron un mapa de sabores catalanes: Pa amb tomàquet, Calamar farcit amb botifarra de perol, Peus de porc amb múrgoles i gambes de Palamós, y Calçots asados con salsa de avellanas… Cada creación no solo reflejó la riqueza de la cocina catalana, sino también cómo creatividad y autenticidad de los ingredientes se realzan mutuamente. Arantxa Calvera animó a los turistas chinos a iniciar su exploración gastronómica en los 42 mercados de Barcelona (cerca de 200 en toda la comunidad autónoma), participar en talleres culinarios locales y sumergirse en un ecosistema gastronómico donde conviven tradición e innovación.
Una red de vuelos directos que tiende un puente gastronómico
En relación con el mercado chino, Arantxa Calvera destacó la ventaja geográfica de Cataluña como puerta de entrada a Europa. Señaló la gran comodidad de la red de vuelos directos que conectan Beijing, Shanghái, Shenzhen y Hong Kong con Barcelona, creando un corredor altamente eficiente para los viajeros. Aprovechando esta conectividad, la Agencia de Turismo de Cataluña impulsa la ruta en profundidad "Gran Tour de Cataluña": partiendo de Barcelona, pasando por los restos romanos de Tarragona y las bodegas del Penedès, extendiéndose hasta el Delta del Ebro para degustar ostras, y atravesando los Pirineos hasta la ciudad medieval de Girona, uniendo sin interrupciones paisajes de costa y montaña con milenarias tradiciones gastronómicas.
Un romance con el pato laqueado que inicia el diálogo gastronómico
"Hace mucho tiempo que me gusta el pato laqueado, pero nunca lo había probado en China, así que llegué y cené pato laqueado", comentó entre risas Arantxa Calvera al hablar de la sorpresa de degustar por primera vez este plato en la capital. Observó que la gastronomía china en España está evolucionando de lo asequible hacia la alta gama, y afirmó que "la gastronomía forma parte de la cultura y de la identidad". De cara al futuro, señaló que ambas partes pueden hacer sinergias o complementarse en la gastronomía.
Al ser preguntada sobre la transmisión de las tradiciones culinarias, Arantxa Calvera rindió un homenaje especial a las mujeres invisibles en las cocinas: "La cocina tradicional ha pasado de generación a generación y se ha mantenido gracias a muchas mujeres invisibles sin nombre que la han ido manteniendo y la han ido traspasando". Al mismo tiempo, subrayó que el sector aún debe seguir rompiendo barreras de género.